Claudio Masckauchan, “Maska”

Claudio Masckauchan, “Maska”

Claudio Masckauchan, “Maska nació el 2 de julio de 1960.

Desde muy temprana edad fue forjando su camino y su pasión hacia el dibujo y el arte.

Maska comienza su carrera de joven en la popular y mítica revista "Rico Tipo", a principios de la década de los ochenta, en la segunda época, cuando el genial Divito ya había fallecido y la publicación la dirigía otro grande, Francisco Mazza, quien era uno de los dibujantes que mejor dibujaba la figura femenina, Maska lo seguía muy de cerca fue la segunda época de "Rico Tipo" duró muy poco en el ruedo, pero Claudio pudo prosperar con sus primeros trabajos, fue la época posterior a Malvinas, y tras la derrota, muchas otras publicaciones de humor y picarescas salieron a la calle. Era como el destape de la Argentina, Maska desplegó su arte también en otra publicación legendaria, la revista "Play Boy". En los ‘90 comienza su derrotero con las exposiciones de caricaturas con su amor, el jazz, haciendo caricaturas de los grandes de ese género, como Armstrong, Sinatra y también las estrellas del cine de oro de Hollywood, de esa forma se empezaba a abrir camino en los centros culturales del Sur del conurbano.

Maska comienza su derrotero, con la paleta y el atril como su "tabla de salvación", y empieza a visitar centros culturales de barrios, exponiendo sus caricaturas en lugares tan diversos como, plazas de artesanos, haciendo dibujos callejeros, dictando clases particulares y en instituciones que le abrieron las puertas, cosechando amistades, y sobre todo, recibiendo como retribución el cariño de la gente, que como dice, "siempre le vuelve". Un día fue citado por las autoridades de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), quienes se interesaron en su arte, aunque lo suyo no encuadraba dentro de ninguna de las carreras que se cursaban. Allí le proponen impartir clases para personas de la tercera edad -algunas de las actividades de la Casa de Altos Estudios para los abuelos del partido de Lanús y alrededores-.